Describe tres ejemplos prácticos de choques elásticos y tres de choques inelásticos. Además menciona las características principales de los mismos. Solo se permite una entrada por alumno.
Al final de tu participación anota tu nombre completo iniciando por el apellido paterno.
Fecha límite de entrega: 22 de Mayo de 2015 a las 15:00 hrs.
Profr. Gabriel Augusto López Wario
CHOQUES
ResponderEliminarPor definición podemos decir que se producen cuando dos cuerpos se encuentran en movimiento y uno de ellos se encuentra dentro de su trayectoria al otro cuerpo y con ello se produce un contacto físico, lo cual efectúa a lo que conocemos como “choque”.
“Para que se produzca una colisión, no es necesario que los cuerpos hayan estado físicamente en contacto en un sentido microscópico, basta que se aproximen lo suficiente como para que haya habido interacción entre ellos..”
Dependiendo la reacción que se produzca dentro del proceso de choque, podemos encontrar dos tipos de choques lo que vendrían siendo; los choques Elásticos y los Inelásticos o también conocidos como plásticos.
Choque Elástico: Este tipo de choque posee las características de ser un choque en el cual las fuerzas internas de los objetos no realizan algún tipo de trabajo, por eso se dice que se conserva la cantidad de energía y la energía cinética. También de forma observada, se puede decir que el efecto del choque hace que los cuerpos entren en contacto y después cada cuerpo se dirija a una diferente dirección.
Ejemplos de Choque Elástico:
1. Cuando estás jugando billar, al momento de que tú golpeas la bola blanca contra otra se produce un choque de tipo elástico, debido a que ambas bolas salen con diferente dirección después del choque.
2. Cuando se está rebotando la pelota de basquetbol sobre el suelo, y la misma pelota como no cambia su energía cinética ni su cantidad de movimiento regresa a tus manos sin necesidad de moverlas.
3. Al momento que nosotros estamos “aplaudiendo” realizamos un choque entre nuestras dos manos, lo cual produce un cambio de dirección y conservamos la cantidad de movimiento y la energía cinética.
Choque Inelástico: Dentro de este tipo de choque podemos observar como característica principal que la energía cinética sufre una alteración debido a la deformación que se produce en los cuerpos que se encuentran. También podemos decir que debido a esa deformación en la mayoría de los casos los choques se presentan de forma que están pegados los dos objetos.
Ejemplos de Choque Inelástico:
1. Al momento de ir manejando, Un chofer se queda dormido por cansancio y acelera su automóvil, pero por no tener cuidado se impacta contra un poste, entonces en este caso observamos que la energía cinética tuvo un cambio y por ende se puede decir que se presentó un choque inelástico.
2. Cuando se desea unir un bajón de tren, entonces se produce un choque inelástico debido a que se empuja con fuerza el bajón del tren hacia el tren (Estático) para con ello lograr que se unan, entonces existe un cambio de energía cinética.
3. Una bala cuando impacta a un bote o pedazo de madera se une al material y continúan moviéndose
Gama Palacios José Alfonso