•Viscosidad
•Tensión superficial
•Fuerza de cohesión
•Fuerza de adhesión
•Capilaridad
Solo se permite una entrada por alumno.
Al final de tu participación anota tu nombre completo iniciando por el apellido paterno.
Fecha límite de entrega: 5/06/2015 a las 15 hrs
Profr. Gabriel Augusto López Wario
Viscosidad: Término que hace referencia a la magnitud que mide la resistencia interna al flujo de un fluido, esto quiere decir la facilidad con la que un fluido puede desplazarse por un lugar debido a una fuerza externa que se aplique ha dicho fluido.
ResponderEliminarEjemplos:
1. Cuando se embroca una botella con miel para vaciársela a un plato, la viscosidad va referente a la fuerza de gravedad.
2. La que se observa en las mezclas de mortero, la cual puede estar como mortero o lechada, donde la lechada es más viscosa que el mortero.
3. Cuando estamos tomando agua, la viscosidad que se presenta en el agua para poder ingerirla.
Tensión Superficial: Este término nos indica que tan unidas se encuentran las moléculas superficiales de un líquido. Las moléculas superficiales son especiales debido a que dentro del líquido no existí ninguna otra molécula con las mismas características a ellas, por ende estas moléculas crean una capa superficial, la cual otorga al agua una cierta resistencia a la penetración.
Ejemplos:
1. Cuando pequeños insectos caminan sobre el agua
2. Si una aguja se coloca con cuidado dentro del agua.
3. Jabones y detergentes ayudan a la limpieza de ropa por la reducción de la tensión superficial.
Todo lo anterior sucede porque la tensión superficial es superior a las fuerzas que actúan sobre ella, a excepción del punto 3.
Fuerza De Cohesión: Es la actuación de un conjunto de fuerzas de tracción entre moléculas de una misma especia, dichas fuerzas son eléctricas de intercambio constante entre los electrones.
Ejemplo:
1. Cuando dos gotas de agua se juntan, hasta llegar a formar una sola gota.
2. Cuando se colocan dos cubos de hielo a temperatura, donde por las fuerzas de cohesión el agua producida de los hielos se convertirá en un solo líquido.
3. Al soldar dos metales de la misma especie, si se somete calor.
Fuerza de Adhesión: Esta fuerza hace referencia a las fuerzas de atracción que se presentan entre moléculas de diferentes sustancias. Cuando este efecto sucede es debido a que la magnitud de la fuerza de cohesión entre las moléculas de una misma sustancia es menor a la fuerza de adherencia.
Ejemplos:
1. El pegamento que puede legar a unir papel en madera.
2. Dos placas de vidrio con una gota de agua en medio se adhiere.
3. Un pedazo de goma de mascar que se adhiere al muro
Capilaridad: la cualidad que posee una sustancia de adsorber a otra. Sucede cuando las fuerzas intermoleculares adhesivas entre el líquido y el sólido son mayores que las fuerzas intermoleculares cohesivas del líquido.
Ejemplos:
1. Cuando los tallos de una planta absorben el agua
2. Cuando el agua sube por el cabello.
3. Cuando te colocas perfume y tu piel lo absorbe.
Gama Palacios Jose Alfonso