jueves, 2 de abril de 2015

ACTIVIDAD 8: ELASTICIDAD

Explica los conceptos de elasticidad, cuerpo elástico e inelástico y describe 3 ejemplos prácticos de cada uno de ellos. Solo se permite una entrada por alumno.
Al final de tu participación anota tu nombre completo iniciando por el apellido paterno.
Fecha límite de entrega: 29 de Mayo de 2015 a las 15:00 hrs.
Profr. Gabriel Augusto López Wario

1 comentario:

  1. Elasticidad

    Se podría definir como la propiedad mecánica que poseen los sistemas, entonces esto viene siendo una propiedad de la materia de ciertos cuerpos, donde el cuerpo puede recuperar su forma y tamaño original; cuando una fuerza que lo está deformando deja de actuar sobre dicho cuerpo, donde la deformación es en general proporcional a la fuerza exterior, e inversamente proporcional a la sección del material; la constante de proporcionalidad recibe el nombre de coeficiente de elasticidad, y su valor inverso el de módulo de elasticidad.

    Ejemplos:

    1.- Una liga que se le aplica una fuerza para ser utilizada.
    2.- Los resortes que poseen los trampolines en su base para poder soportar las cargas (fuerzas) de los niños
    3.- El resorte que posee la ropa deportiva.


    Cuerpo Elástico

    Cuerpo capaz de sufrir deformaciones reversibles, es decir; estos materiales tienen una forma definida (son sólidos) pero si aplicamos fuerza sobre ellos, estos se deforman. Pero una vez que cesan las fuerzas que los deforman ellos recuperan su forma original.
    Debemos tener en cuenta que todos los materiales elásticos tiene un límite de elasticidad, esto significa que si aplicamos una fuerza mayor al límite de la elasticidad, el material pasara de ser un elástico a un inelástico debido a que el material se deformara por completo o se romperá.

    Ejemplos:
    1.- Una gomita elástica
    2.- Los músculos de las personas
    3.- Un resorte de ropa deportiva

    Cuerpo Inelástico

    Los cuerpos inelásticos están compuestos por materiales que al ser deformados, y cuando se deja de aplicar la fuerza, no vuelven a su forma original, es decir cuyas deformaciones son irreversibles, Esto es debido al trabajo realizado por las fuerzas sobre el sólido ya que no se transforma en energía potencial elástica sino en transformaciones termodinámicas irreversibles del material.

    Ejemplos:
    1.- Una botella de plástico.
    2.- Un chicle de mascar
    3.- El cemento
    Gama Palacios José Alfonso

    ResponderEliminar