jueves, 2 de abril de 2015

ACTIVIDAD 6: IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Explica tres ejemplos prácticos de impulso mecánico y tres de cantidad de movimiento. Solo se permite una entrada por alumno.
Al final de tu participación anota tu nombre completo iniciando por el apellido paterno.
Fecha límite de entrega: 15 de Mayo del 2015 a las 15 hrs.
Profr. Gabriel Augusto López Wario

4 comentarios:

  1. IMPULSO MECÁNICO:
    Se define como impulso mecánico I el producto de la fuerza que actúa sobre un cuerpo por el tiempo que está actuando. Se trata de una magnitud vectorial.
    I = F · Δ t

    Ejemplos:
    1. Los automoviles incorporan un sistema como el parachoques, en este caso se intenta que el impulso necesario para detener a la persona se obtenga en un tiempo mayor, con lo que la fuerza que deberá soportar su estructura corporal sera menor y por lo tanto, sera mas dificil lesionarse.
    2. Un coche de Formula 1 sale acelerando al tope, si mantiene la acción (fuerza) durante más tiempo, adquiere mayor velocidad y puede colocarse en cabeza.
    3. El despegue de un cohete, produce una fuerza al despegar que actúa sobre el cuerpo dependiendo del tiempo en que despega.

    CANTIDAD DE MOVIMIENTO O MOMENTO LINEAL:
    Llamamos momento lineal a la magnitud que nos mide la capacidad que tiene un cuerpo de producir un efecto sobre otro en una colisión.

    Ejemplos:
    1.Cuando se practica tenis y golpea la pelota contra una pared a cierta velocidad; La esférica rebota contra usted a una velocidad sólo un poco menor.
    2.Si juega golf, le pega a una pequeña pelota plástica con un palo pesado; inmediatamente después la pelota deja el “tee” a una gran velocidad viajando por el aire cientos de metros, una distancia mayor de la que se podría alcanzar arrojándola.
    3. Si se dispara un rifle, se retrocede contra el hombro cuando la bala viaja a lo largo del cañón y sale por la boca.

    ¿Qué particularidades en común tienen estos ejemplos?
    En cada caso un objeto, la pelota de tenis, la pelota de golf o la bala, experimenta un cambio drástico en su velocidad y sufre una aceleración muy grande.

    Sánchez Casañas Alejandra Josselin.

    ResponderEliminar
  2. IMPULSO
    El impulso lo podemos definir como una fuerza aplicada durante un pequeño intervalo de tiempo sobre un objeto. Para calcularlo tenemos las siguientes formulas:



    Ejemplos:
    1.- Cuando un avión va a despegar requiere de un impulso, entonces lo que se realiza es que el avión aplica un fuerza con sus turbinas durante un tiempo determinada hasta lograr alcanzar la altura requerida; a esta parte la conocemos como impulso.
    2.- Cuando un niño o un atleta realiza un salto de gran magnitud, ejerce una fuerza por un tiempo determinado para lograr impulsarse y con ello saltar más alto.
    3.- Un corredor o un fórmula 1 realizan un impulso al inicio de su carrera, debido a que cuando inicia la carrera se aplica una fuerza por un tiempo determinado para poder obtener mayor alcance o velocidad y con ello ganar la carrera.

    CANTIDAD DE MOVIMIENTO
    La cantidad de movimiento es el producto de la velocidad por la masa. La velocidad es un vector mientras que la masa es un escalar. Como resultado obtenemos un vector con la misma dirección y sentido que la velocidad.
    La cantidad de movimiento sirve, por ejemplo, para diferenciar dos cuerpos que tengan la misma velocidad, pero distinta masa. El de mayor masa, a la misma velocidad, tendrá mayor cantidad de movimiento. La fórmula que empleamos para desarrollas estos problemas son:

    Ejemplos:
    1.- Se puede observar en la carretera cuando va un carro con un tráiler a la misma velocidad pero cada objeto con diferente masa, si hacemos la comparación obtenemos la cantidad de movimiento de cada objeto.
    2.- Si empujamos al mouse adquirirá mayor velocidad que si empujamos, con la misma cantidad de fuerza al CPU.
    3.- Cuando se lanza una pelota de béisbol hacia un jugador, después de un rato la pelota choca sobre el bat y sale con una dirección opuesta, esto creando una cambio en la cantidad de movimiento.

    Gama Palacios José Alfonso

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Impulso:

    Se define como impulso mecánico I el producto de la fuerza que actúa sobre un cuerpo por el tiempo que está actuando. Se trata de una magnitud vectorial.
    Ejemplo:
    1.- Cuando un jugador de fútbol americano da la patada de inicio, se aplica una fuerza al balón y que por consecuente va a durar un intervalo de tiempo causando un impulso mecánico que es el producto de fuerza por el tiempo.
    2.- Cuando una persona esta clavando clavos en la pared se tiene que aplicar una fuerza, la cual va hacer producida por el martillo, esta fuerza aplicada va a durar un intervalo de tiempo, causando el impulso mecánico.
    3.-Cuando un jugador de baseball golpea con su bat a la pelota se genera impulso mecánico ya que el jugador aplica una fuerza con el bat hacia la pelota y cuando chocan se genera un impulso mecánico por la fuerza y el tiempo que dura el impacto.

    Cantidad de movimiento:
    La definición concreta de cantidad de movimiento difiere de una formulación mecánica a otra: en mecánica newtoniana se define para una partícula simplemente como el producto de su masa por la velocidad, en la mecánica lagrangiana o hamiltoniana se admiten formas más complicadas en sistemas de coordenadas no cartesianas, en la teoría de la relatividad la definición es más compleja aun cuando se usan sistemas inerciales, y en mecánica cuántica su definición requiere el uso de operadores autoadjuntos definidos sobre un espacio vectorial de dimensión infinita.
    Ejemplos:
    1.- Un automóvil que esta en movimiento en una avenida. El automóvil tiene una masa que se genera por su peso y la fuerza de gravedad la cual se va a multiplicar por la velocidad que lleva generando la cantidad de movimiento.
    2.-Cuando las personas salen a correr los domingos, las personas llevan un velocidad y una masa, el producto de la velocidad y la masa genera la cantidad de movimiento.
    3.-Cuando una persona arroja un lápiz a su compañero, el lápiz en un momento determinado va a tener una velocidad pero su masa siempre va hacer la misma y por consecuente en ese momento dado de genera una cantidad de movimiento.


    Cruz Cuevas Arturo

    ResponderEliminar