jueves, 2 de abril de 2015

ACTIVIDAD 5: ENERGÍA MECÁNICA

Describe tres ejemplos pràcticos de energìa potencial y tres de energìa cinètica. Solo se permite una entrada por alumno. Al final de tu participaciòn anota tu nombre completo iniciando por el apellido paterno.
Fecha lìmite de entrega: 24/04/2015 a las 15 hrs.
Profr. Gabriel Augusto López Wario

3 comentarios:

  1. Energía Potencial

    La energía que posee un cuerpo o sistema en virtud de su posición o de su configuración (conjunto de posiciones).
    Ejemplos:
    1.- El estado mecánico de una piedra que se eleva a una altura dada no es el mismo que el que tenía a nivel del suelo: ha cambiado su posición.
    2.- un resorte que es tensado, las distancias relativas entre sus espiras aumentan. Su configuración ha cambiado por efecto del estiramiento.
    3.- el agua esta que está en el tinaco posee mayor energía potencial que cuando está en el tanque del WC

    Energía Cinética

    La forma de energía asociada a los cambios de velocidad recibe el nombre de energía cinética. Un cuerpo en movimiento es capaz de producir movimiento; esto es, de cambiar la velocidad de otros.
    Ejemplos:
    1.- una montaña rusa que se desplaza a toda velocidad por la pista durante una caída. Cuando la montaña rusa se encuentra en la cima de una caída y no se está moviendo, el cuerpo no tiene energía cinética, pero a medida que la montaña rusa empieza a descender, la energía cinética incrementa junto con su velocidad.
    2.- En béisbol, cuando el lanzador sostiene la bola antes de lanzarla, no hay energía cinética debido a que la bola no está en movimiento. Sin embargo, una vez que el lanzador está listo y lanza la bola, ésta gana energía cinética para poder desplazarse desde el montículo del lanzador hasta el guante del receptor.
    3.- En el billar, un jugador le transmite energía cinética a la bola al golpearla con el taco. A medida que la bola rueda, pierde energía cinética. Cuando la bola entra en contacto con otra, le transmite su energía cinética, permitiendo que esta segunda bola se acelere.

    Gama Palacios José Alfonso

    ResponderEliminar
  2. ENERGÍA POTENCIAL:
    Un objeto puede almacenar energía en virtud de su posición.. La energía potencial de un cuerpo es la energía debida a su posición. Depende de la masa del cuerpo y de su altura sobre el suelo.

    Ejemplos:
    1. Si una roca situada en la ladera de una montaña se desprende, en su caída puede golpear otras rocas y ponerlas en movimiento, puede abollar un refugio de mon­taña o un vehículo que esté en la falda de la montaña, puede, en definitiva, realizar trabajo. Si puede realizar trabajo es porque la roca en una situación elevada tenía energía. Este tipo de energía que depende de la posición respecto al suelo de los cuerpos se conoce como energía potencial gravitatoria o simplemente energía potencial.
    2. Piensa en patear un balón verticalmente. El balón que inicia su vuelo asía riba con cierta velocidad se detiene en algún punto debido a la acción de la gravedad y comienza a caer.Hay una interacción entre la tierra y el balón mientras se encuentra en le aire sobre el actúa la fuerza de gravedad.
    3. En el salto con garrocha el atleta usa la garrrocha para transformar la energía cinética de su carrera en energía potencial gravitacional. Un atleta alcanza una rapidez de 10 m/s.

    ENERGÍA CINÉTICA
    Es la energía que posee un cuerpo en virtud de su movimiento.

    Ejemplos:
    1. Cuando tu amiga desciende sobre una patineta a partir de una posición y con cierta velocidad podemos describir las interacciones utilizando la noción de energía cinética.
    2. una bolita de vidrio de 5 gramos de masa avanza hacia nosotros a una velocidad de 2 km / h no se hará ningún esfuerzo por esquivarla. Sin embargo, si con esa misma velocidad avanza hacia nosotros un camión, no se podrá evitar la colisión.
    3. Los carros de una montaña rusa alcanzan su máxima energía cinética cuando están en el fondo de su trayectoria. Cuando comienzan a elevarse, la energía cinética comienza a ser convertida a energía potencial gravitacional, pero, si se asume una fricción insignificante y otros factores de retardo, la cantidad total de energía en el sistema sigue siendo constante.

    Sánchez Casañas Alejandra Josselin.

    ResponderEliminar
  3. En un sistema físico, la energía potencial es la energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración. Puede pensarse como la energía almacenada en el sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar.

    EJEMPLO ENERGÍA POTENCIAL:

    1-. La montaña rusa, ésta tiene su mayor energía potencial cuando se encuentra detenida en el punto más elevado.

    2-.Una lata de refresco carbonatado también demuestra energía potencial. La lata está presurizada con gas que no está en movimiento pero que tiene una gran cantidad de energía potencial.

    3-.Al analizar la física detrás de una represa, también puedes ver energía potencial. Una gran cantidad de energía potencial está almacenada en el agua contenida. El agua tiene el potencial para fluir.

    ENERGÍA CINÉTICA:

    En física, la energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento. Se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su velocidad. Para que el cuerpo regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la misma magnitud que su energía cinética.


    EJEMPLOS ENERGÍA CINÉTICA:

    1-.Una montaña rusa que se desplaza a toda velocidad por la pista durante una caída.

    2-.En béisbol,el lanzador está listo y lanza la bola, ésta gana energía cinética para poder desplazarse desde el montículo del lanzador hasta el guante del receptor.

    3-.En el billar, un jugador le transmite energía cinética a la bola al golpearla con el taco.

    HERNÁNDEZ MORALES SELMA GABRIELA

    ResponderEliminar