jueves, 2 de abril de 2015

ACTIVIDAD 3: MÁQUINAS SIMPLES

Investiga y explica con tus propias palabras ¿què es una màquina simple?, tipos de màquinas simples y describe ejemplos pràcticos de los diferentes tipos de màquinas simples.
Recuerda que solo se permite una entrada por alumno.
Al final de tu participaciòn anota tu nombre completo iniciando por el apellido paterno.
Fecha lìmite de entrega: 17/04/2015.
Profr. Gabriel Augusto López Wario

16 comentarios:

  1. Maquinas Simples
    Existen dispositivos que según sus caracteristicas, tienen la propiedad de realizar un trabajo con mayor facilidad y aunque algunas veces no se disminuye el valor de la fuerza aplicada, puede facilitar la forma de efectuar el trabajo. Es decir, si un dispositivo disminuye el trabajo o lo facilita se le conoce como maquina simple.

    Palanca:
    Consta de un plano o viga, que requiere un apoyo (fulcro).
    Formula: Fa=Rb
    F: Fuerza, R= Resistencia o carga, a= brazo de palanca mayor, b= brazo de palanca menor.
    Ejemplo: Palanca de primer género, en las palancas de primer género el punto de Apoyo está entre el Peso resistente y el lugar de aplicación de la Fuerza impulsora.

    Plano Inclinado:
    Consiste en una tabla que se ubica desde el piso hasta la altura requerida a la que se desea llevar algún objeto, lo cual facilita el trabajo.
    Formula: FL=Ph
    F= Fuerza, L= Longitud del plano, P= Peso o carga, h= Altura.
    Plano inclinado manual
    Los planos inclinados manuales pueden ayudarte a mover objetos pesados. Un ejemplo de este tipo de plano inclinado puede ser tan simple como una tabla que ha sido elevada para ayudar a deslizar un objeto pesado hacia abajo para recolocarlo a donde necesitas moverlo.

    Torno:
    Es otra maquina simple muy conocida, de uso común en rancherías para sacr agua de los pozos. Aprovecha el movimiento de torción que se incline a una cuerda o cilindro por medio de la manivela.
    Formula: FR=Cr
    F= Fuerza, r= Radio del torno, R= Radio de la manivela, C= Peso o carga.
    Ejemplo: Torno rápido:
    Se utiliza principalmente para operaciones de torneado rápido de metales, para madera y para pulimento.

    Polea:
    Es una máquina simple, especialmente cuando se usa para formar sistemas de dos o más poleas intercaladas entre sí. Al usar una polea la magnitud de la fuerza utilizada es la misma que la carga, sólo que la ventaja se presenta con la comodidad con que se dirige u el sentido en que se aplica la fuerza para levantar la carga. Una polea consta de un disco acanalado, por cuyo canal se hace pasar una cuerda y respecto al manejo de la polea puede ser móvil o fija. Al usar dos o más poleas la carga, se reparte entre el número de poleas utilizadas, dando así la fuerza a utilizar para levantar dicha carga.
    Formula: F= C/n
    F= Fuerza, C= Peso o carga, n= Número de poleas.
    Ejemplo: Los ascensores
    Los ascensores funcionan a través de un sistema de poleas electrónico de gran alcance.

    Sánchez Casañas Alejandra Josselin.

    ResponderEliminar
  2. Maquinas Simples
    Existen dispositivos que según sus caracteristicas, tienen la propiedad de realizar un trabajo con mayor facilidad y aunque algunas veces no se disminuye el valor de la fuerza aplicada, puede facilitar la forma de efectuar el trabajo. Es decir, si un dispositivo disminuye el trabajo o lo facilita se le conoce como maquina simple.

    Palanca:
    Consta de un plano o viga, que requiere un apoyo (fulcro).
    Formula: Fa=Rb
    F: Fuerza, R= Resistencia o carga, a= brazo de palanca mayor, b= brazo de palanca menor.
    Ejemplo: Palanca de primer género, en las palancas de primer género el punto de Apoyo está entre el Peso resistente y el lugar de aplicación de la Fuerza impulsora.

    Plano Inclinado:
    Consiste en una tabla que se ubica desde el piso hasta la altura requerida a la que se desea llevar algún objeto, lo cual facilita el trabajo.
    Formula: FL=Ph
    F= Fuerza, L= Longitud del plano, P= Peso o carga, h= Altura.
    Plano inclinado manual
    Los planos inclinados manuales pueden ayudarte a mover objetos pesados. Un ejemplo de este tipo de plano inclinado puede ser tan simple como una tabla que ha sido elevada para ayudar a deslizar un objeto pesado hacia abajo para recolocarlo a donde necesitas moverlo.

    Torno:
    Es otra maquina simple muy conocida, de uso común en rancherías para sacr agua de los pozos. Aprovecha el movimiento de torción que se incline a una cuerda o cilindro por medio de la manivela.
    Formula: FR=Cr
    F= Fuerza, r= Radio del torno, R= Radio de la manivela, C= Peso o carga.
    Ejemplo: Torno rápido:
    Se utiliza principalmente para operaciones de torneado rápido de metales, para madera y para pulimento.

    Polea:
    Es una máquina simple, especialmente cuando se usa para formar sistemas de dos o más poleas intercaladas entre sí. Al usar una polea la magnitud de la fuerza utilizada es la misma que la carga, sólo que la ventaja se presenta con la comodidad con que se dirige u el sentido en que se aplica la fuerza para levantar la carga. Una polea consta de un disco acanalado, por cuyo canal se hace pasar una cuerda y respecto al manejo de la polea puede ser móvil o fija. Al usar dos o más poleas la carga, se reparte entre el número de poleas utilizadas, dando así la fuerza a utilizar para levantar dicha carga.
    Formula: F= C/n
    F= Fuerza, C= Peso o carga, n= Número de poleas.
    Ejemplo: Los ascensores
    Los ascensores funcionan a través de un sistema de poleas electrónico de gran alcance.

    Sánchez Casañas Alejandra Josselin.

    ResponderEliminar
  3. Máquinas simples:
    Son maquinas que poseen un solo punto de apoyo, las maquinas simples varían según la ubicación de su punto de apoyo. El objetivo de ella es transmitir e incrementar el efecto de una fuerza al mover un objeto y así disminuir el esfuerzo con que se realiza.

    En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la energía "la energía ni se crea ni se destruye; solamente se transforma"

    Tipos de maquinas simples.
    1) Palancas

    Consiste en una barra recta que puede moverse alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro. El objetivo de la palanca es incrementar el efecto de una fuerza o cambiar su dirección.

    Ejemplo:
    Sobre la barra rígida que constituye una palanca actúan tres fuerzas.

    2) Poleas

    Las poleas son ruedas que tienen el perímetro exterior diseñado especialmente para facilitar el contacto con cuerdas o correas. La polea es una máquina simple que nos puede ayudar a subir pesos ahorrando esfuerzo.

    3) Ruedas y ejes

    La rueda es un operador formado por un cuerpo redondo que gira respecto de un punto fijo denominado eje de giro. Normalmente la rueda siempre tiene que ir acompañada de un eje cilíndrico (que guía su movimiento giratorio) y de un soporte (que mantiene al eje en su posición).

    Ejemplo: Rueda de transporte

    4) Plano inclinados

    El plano inclinado es una superficie plana que forma con otra un ángulo muy agudo (mucho menor de 90º). En la naturaleza aparece en forma de rampa, pero el ser humano lo ha adaptado a sus necesidades haciéndolo móvil, como en el caso del hacha o del cuchillo.

    Ejemplo: Una rampa

    5) Tornillo

    Son maquinas simples que resultan de la aplicación del plano inclinado. Un tornillo es un plano inclinado enroscado en espiral y cada una de las vueltas se llama rosca. Para que u n tornillo entre en una superficie como una pared, hay que hacerlo girar muchas veces para avanzar un poco, sin embargo la fuerza que se necesita para dar cada vuelta es menor que la que se necesita para clavar el tornillo sin girarlo.

    6)Cuñas

    De forma sencilla podríamos decir que cuña es un prisma triangular con un ángulo muy agudo. También podríamos decir que es una pieza terminada en una arista afilada que actúa como un plano inclinado móvil.


    Hernández Díaz Samanta

    ResponderEliminar
  4. Maquinas Simples
    Podemos definir que un maquina es un instrumento, entonces si una maquina es un instrumento, una maquina simple es el instrumento que ayuda a la transformación de la fuerza del ser humano en otra fuerza la cual será aplicada al objeto que se desee mover, esto quiere decir que, su objetivo es incrementar la fuerza que será aplicada a un objeto que se debe mover y así disminuyendo la fuerza del objeto. Un dato importante al respecto de las maquinas simples es que cumplen con la ley de la conservación: “la energía ni se crea ni se destruye; solamente se transforma”

    Tipos de Maquinas Simples

    Palanca: se le puede considerar como una barra uniforme rígida, la cual posee la función de rotar sobre un punto conocido como fulcro.
    Ejemplo: Se podría ver claramente en un sube y baja, en donde los niños están aplicando fuerzas, y existe el punto de apoyo el cual es el centro del juego. Esta máquina se le conoce como palanca de primer género en donde los puntos están distribuidos de la siguiente forma: el punto de apoyo está entre el peso resistente y el lugar de aplicación de la fuerza impulsora.

    Polea: son máquinas que las utilizamos para la elevación de objetos a cierta altura, debido a que posee un sistema en donde interviene una rueda la cual tiene una parte de garganta, y esta parte nos ayuda para pasar un cable de alta resistencia el cual ejerce la fuerza para subir el objeto o en su defecto bajarlo, para poder realizar esta acción debemos aplicar la fuerza en sentido contrario al efecto que queremos obtener (subir o bajar).
    Ejemplo: Se puede observar un sistema de polea en un pozo de agua, en donde se utiliza una polea para amarrar una cubeta bajarla, llenarla de agua y después subirla mediante la cuerda la cual está sobre la garganta de la polea.

    Tornillo: Se podría decir que su función proviene de la aplicación de un plano inclinado, entonces esto nos quiere decir que un tornillo es un plano inclinado enroscado de forma espiral.
    Ejemplo: Se podría hacer visible en una chapa debido a que es el elemento que la sujeta en la puerta.

    Cuña: Es un instrumento que también proviene de plano inclinado, y tiene forma de un prisma triangular el cual posee un ángulo muy agudo o su punta también puede ser en arista muy afilada, debido a que su función es introducirse en espacios demasiados reducidos (plano inclinado móvil).
    Ejemplo: se puede observar dentro de los serruchos, los cuales poseen dientes en forma de cuña, los cuales son introducidos en espacios pequeños.

    Torno: esta máquina posee forma cilíndrica en la cual se enrolla una cuerda, y para poder hacer que funcione se utiliza una barra rígida en forma doblada en dos ángulos rectos opuestos. Para que el torno funciones aplica el concepto de cambio de fuerzas por distancias, en donde obtendremos que será menor el esfuerzo que aplicaremos para mover un objeto en diámetros mayores que en los menores.
    Ejemplo: se podría utilizar en conjunto con una polea para pozos de agua, en donde el torno cumple la función de hacer funcionar la polea.

    Plano inclinado: consiste en una rampa plana de forma inclinada la cual posee un ángulo agudo (menor de 90°). Su uso principal es para reducir el esfuerzo que necesitamos para elevar una masa “x”, teniendo como objetivos dos aspectos importantes los cuales son: reducir un esfuerzo que necesitamos aplicar para poder subir un peso y el de dirigir el descenso de objetos o líquidos.
    Un dato importante, si se forma un ángulo de 30° en el plano inclino, el peso del objeto a subir se reducirá a la mitad, y por eso es obvio que es más fácil subir un objeto mediante un plano inclinado que con una carga directa.
    Ejemplo: Las rampas que existen para los inválidos es un ejemplo claro de un plano inclinado, debido a que nos ayudan a subir a las personas reduciendo su peso de forma considerable.

    Gama Palacios José Alfonso

    ResponderEliminar
  5. Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud, dirección o longitud de desplazamiento distintos a la de la acción aplicada.
    Las máquinas simples suelen clasificarse en los siguientes seis tipos:

    - palancas
    - poleas
    - ruedas y ejes
    - planos inclinados
    - tornillos
    - cuñas

    Las máquinas más complejas, como los tornos mecánicos o las esmeriladoras de superficies, son combinaciones de esos seis tipos de máquinas.

    La palanca: forma parte de las máquinas simples convencionales, la misma es una barra rígida que posee un punto de apoyo, a la misma se le aplica una fuerza o potencia, al girar sobre su punto de apoyo vencerá a una resistencia. Aquí se cumple la preservación de la energía y por lo tanto, la fuerza que se aplica por su espacio recorrido, será siempre igual a la fuerza de resistencia por su espacio recorrido.

    El plano inclinado: Forma parte del mundo de las máquinas simples ya que en uno de ellos es donde aplicamos una fuerza, esto se realiza para vencer la fuerza vertical del peso del objeto a levantar. Debido a la conservación de la energía, cuando el ángulo del plano inclinado se torna más pequeño, con una misma fuerza aplicada seremos capaces de levantar más peso, pero el espacio a recorrer será mucho mayor.

    La polea: Es considerada una máquina simple la misma transforma el sentido de la fuerza; a través de la aplicación de una fuerza descendente obtenemos una fuerza ascendente. El valor de la fuerza que se aplica y la resultante es el mismo, pero si se la cambia de sentido, en un polipasto, la proporción será distinta, de todas formas se preserva la energía.

    Cruz Cuevas Arturo

    ResponderEliminar
  6. Las máquinas simples son artefactos o dispositivos que se usan para transformar y/o compensar una fuerza o resistencia, al elevar o mover un peso, haciéndose el trabajo de manera más favorable y fácil. Se trata de artefactos sencillos que transforman un movimiento (energía) en otra acción, facilitando realizar diversas labores, que tendrían que implicar el uso de mayor fuerza humana (o animal), si no se contara con la ayuda de este tipo de dispositivos.

    Rueda.- La rueda es una de las máquinas simples que se inventaron primero, utilizándose en un principio para tornos de alfarería y carros, diversificándose su uso hasta la actualidad.

    Poleas:Es un disco acanalado con un eje en el centro, el cual le permite sostenerse de un soporte.
    Polea fija: Una polea fija sirve únicamente para modificar la dirección de la fuerza de entrada a partir del principio del equilibrio, en la polea fija la fuerza de entrada será igual a la fuerza de salida.

    F=N F1r=F2r
    r=m
    Polea móvil: El eje tiene movimientos de rotación y traslación; es una palanca de segundo género. En una polea sencilla móvil, la fuerza de entrada recorre el doble de la distancia que la fuerza de salida. Por ello la fórmula que se utiliza es:
    F1 (2r) = F2 r


    Palanca.- La palanca es quizás una de las máquinas simples más antiguas y sencillas que se han usado, se trata de una barra rígida que puede girar de manera libre alrededor de un punto de apoyo, transmitiendo la fuerza que se le aplica amplificándola, con lo cual se pueden mover objetos muy pesados.


    Las pinzas.- Las pinzas son una máquina simple que funciona a base de un mecanismo de palancas simples, que se accionan manualmente, este mecanismo causa que la presión ejercida en un extremo se vea amplificado por las dos palancas que están unidas por un eje amplificando la fuerza con la que se sujetan las cosas, o en su caso, al tratarse de pinzas cortantes

    Plano inclinado.- El plano inclinado es una máquina simple que permite elevar cuerpos pesados a una determinada altura. Consiste en una superficie plana, lisa, sin elevaciones o relieves, que forma un ángulo agudo con el suelo, lo que facilita la elevación o el descenso de objetos pesados.

    Cuña.- aquella máquina simple con forma de prisma triangular con la punta afilada, que suele estar construida con metal o madera. Por consiguiente, cualquier elemento afilado puede actuar como cuña. Las cuñas sirven dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno contra otro, para calzarlos, para rellenar una grieta ,una cuña consiste en un doble plano inclinado que puede trasladarse de un lugar a otro e ese modo el funcionamiento de la cuñas responde al mismo principio del plano inclinado. En este caso, al moverse en la dirección de su extremo afilado, la fuerza aplicada sobre la cabeza de la cuña se reparte en dos grandes fuerzas antagonistas en sentido perpendicular a los planos que forman el ángulo agudo la cuña como un mecanismo que permite distribuir la fuerza (o energía) en distintas direcciones. Estas fuerzas generadas se aprovechan para separar objetos, para generar fricción o mantener la cuña fija a los objetos con los que está en contacto

    PEREZ SANCHEZ DANIEL DE JESUS

    ResponderEliminar
  7. MAQUINAS SIMPLES
    Dispositivos utilizados para cambiar la magnitud o dirección en que se aplica una fuerza, permiten ejercer una fuerza mayor que la que una persona podría aplicar solo con sus propios músculos
    PLANO INCLINADO
    Es una rampa o superficie plana con un Angulo mucho menor a 90° respecto al suelo o eje horizontal. Se utiliza para cambiar de nivel un objeto empujándolo o deslizándolo sobre él, tal es el caso para subir cajas, muebles, animales, barriles, autos, etc.
    FORMULA
    F.L=w.h
    F= fuerza aplicada
    W= peso del objeto
    L= longitud del plano
    h= altura del plano
    LA PALANCA
    Consiste en una varilla rígida de madera o metal que se apoya sobre un punto fijo llamado fulcro o punto de apoyo y su forma es la siguiente:
    FORMULA
    F1.d1=F2.d2
    F1,F2= Fuerzas de acción y reacción
    d1,d2= Brazos de palanca (acción y reacción)

    VENTAJA MECÁNICA
    La ventaja mecánica de una maquina simple se define como la relación que existe entre la fuerza de salida o carga levantada y el valor de la fuerza aplicada para levantar dicho peso la cual estará definida con la siguiente expresión.
    Vm= Fs/ Fe
    Esta relación determina la eficacia de la maquina simple, en el sentido de que cuanto mayor sea el resultado mayor será la eficiencia de la máquina.
    TORNO:
    Maquina que aprovecha el momento de torsión que se incline a una rueda o cilindro por medio de la manivela y su fórmula es la siguiente:
    F.r= w.R
    R= radio del cilindro
    F= fuerza aplicada
    r= radio de la manivela
    w= peso

    Maquina simple constituida por un cilindro de radio (R) el cual permitirá aumentar o disminuir el esfuerzo, este cilindro debe girar sobre su propio eje, se puede observar que en conjunto actúa con una manivela de radio (r) que también permitirá aumentar o disminuir el esfuerzo dependiendo del diámetro o trayectoria que describa al momento en que se aplique la fuerza (F) que permitirá enrollar la cuerda o cable en el cilindro para subir o bajar el objeto.
    ENGRANAJE:
    Engranaje es una rueda o cilindro dentado empleado para transmitir un movimiento giratorio o alternativo desde una parte de una máquina a otra.Un conjunto de dos o más engranajes que transmite el movimiento de un eje a otro se denomina tren de engranajes. Los engranajes se utilizan sobre todo para transmitir movimiento giratorio, pero usando engranajes apropiados y piezas dentadas planas pueden transformar movimiento alternativo en giratorio y viceversa.
    http://fisicafacilmaquinassimples.blogspot.mx/
    Gutiérrez Cruz Dania Dulce.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. En una máquina simple, el trabajo de entrada se realiza mediante la aplicación de una sola fuerza, y la máquina realiza el trabajo de salida a través de otra fuerza única. Durante una operación de este tipo ocurren tres procesos:

    Se suministra trabajo a la máquina.

    El trabajo se realiza contra la fricción.

    La máquina realiza trabajo útil o de salida.
    Las primeras máquinas eran sencillos sistemas que facilitaron a hombres y mujeres sus labores, hoy son conocidas como máquinas simples.

    La rueda, la palanca, la polea simple, el tornillo, el plano inclinado, el polipasto, el torno y la cuña son algunas máquinas simples. La palanca y el plano inclinado son las más simples de todas ellas.

    En general, las maquinas simples son usadas para multiplicar la fuerza o cambiar su dirección, para que el trabajo resulte más sencillo, conveniente y seguro.


    La cuña transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas. El ángulo de la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y resultante, de un modo parecido al plano inclinado.
    La palanca es una barra rígida con un punto de apoyo, a la que se aplica una fuerza y que, girando sobre el punto de apoyo, vence una resistencia. Se cumple la conservación de la energía y, por lo tanto, la fuerza aplicada por su espacio recorrido ha de ser igual a la fuerza de resistencia por su espacio recorrido.
    En el plano inclinado se aplica una fuerza para vencer la resistencia vertical del peso del objeto a levantar. Dada la conservación de la energía, cuando el ángulo del plano inclinado es más pequeño se puede levantar más peso con una misma fuerza aplicada pero, a cambio, la distancia a recorrer será mayor.
    La polea simple transforma el sentido de la fuerza; aplicando una fuerza descendente se consigue una fuerza ascendente. El valor de la fuerza aplicada y la resultante son iguales, pero de sentido opuesto. En un polipasto la proporción es distinta, pero se conserva igualmente la energía.

    Tuerca husillo.
    El mecanismo tuerca husillo transforma un movimiento giratorio aplicado a un volante o manilla, en otro rectilíneo en el husillo, mediante un mecanismo de tornillo y tuerca. La fuerza aplicada por la longitud de la circunferencia del volante ha de ser igual a la fuerza resultante por el avance del husillo. Dado el gran desarrollo de la circunferencia y el normalmente pequeño avance del husillo, la relación entre las fuerzas es muy grande.

    HERNÁNDEZ MORALES SELMA GABRIELA

    ResponderEliminar
  10. En una máquina simple, el trabajo de entrada se realiza mediante la aplicación de una sola fuerza, y la máquina realiza el trabajo de salida a través de otra fuerza única. Durante una operación de este tipo ocurren tres procesos:

    Se suministra trabajo a la máquina.

    El trabajo se realiza contra la fricción.

    La máquina realiza trabajo útil o de salida.
    Las primeras máquinas eran sencillos sistemas que facilitaron a hombres y mujeres sus labores, hoy son conocidas como máquinas simples.

    La rueda, la palanca, la polea simple, el tornillo, el plano inclinado, el polipasto, el torno y la cuña son algunas máquinas simples. La palanca y el plano inclinado son las más simples de todas ellas.

    En general, las maquinas simples son usadas para multiplicar la fuerza o cambiar su dirección, para que el trabajo resulte más sencillo, conveniente y seguro.


    La cuña transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas. El ángulo de la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y resultante, de un modo parecido al plano inclinado.
    La palanca es una barra rígida con un punto de apoyo, a la que se aplica una fuerza y que, girando sobre el punto de apoyo, vence una resistencia. Se cumple la conservación de la energía y, por lo tanto, la fuerza aplicada por su espacio recorrido ha de ser igual a la fuerza de resistencia por su espacio recorrido.
    En el plano inclinado se aplica una fuerza para vencer la resistencia vertical del peso del objeto a levantar. Dada la conservación de la energía, cuando el ángulo del plano inclinado es más pequeño se puede levantar más peso con una misma fuerza aplicada pero, a cambio, la distancia a recorrer será mayor.
    La polea simple transforma el sentido de la fuerza; aplicando una fuerza descendente se consigue una fuerza ascendente. El valor de la fuerza aplicada y la resultante son iguales, pero de sentido opuesto. En un polipasto la proporción es distinta, pero se conserva igualmente la energía.

    Tuerca husillo.
    El mecanismo tuerca husillo transforma un movimiento giratorio aplicado a un volante o manilla, en otro rectilíneo en el husillo, mediante un mecanismo de tornillo y tuerca. La fuerza aplicada por la longitud de la circunferencia del volante ha de ser igual a la fuerza resultante por el avance del husillo. Dado el gran desarrollo de la circunferencia y el normalmente pequeño avance del husillo, la relación entre las fuerzas es muy grande.

    HERNÁNDEZ MORALES SELMA GABRIELA

    ResponderEliminar
  11. Las Máquinas simples: son maquinas que poseen un solo punto de apoyo, las maquinas simples varían según la ubicación de su punto de apoyo.
    Todas las máquinas simples convierten una fuerza pequeña en una grande, o viceversa. Algunas convierten también la dirección de la fuerza. La relación entre la intensidad de la fuerza de entrada y la de salida es la ventaja mecánica.

    Las Palancas consiste en una barra recta que puede moverse alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro. El objetivo de la palanca es incrementar el efecto de una fuerza o cambiar su dirección.

    Palanca de primero tipo o grado:
    es para levantar un objeto pesado con una palanca, debes empujar hacia abajo para que el objeto suba, es decir, el punto de apoyo se encuentra entre el objeto que se desea levantar y donde se aplica la fuerza.

    Palanca de segundo tipo o grado:
    Se caracteriza porque la fuerza a vencer (resistencia) se encuentra entre el fulcro (punto de apoyo) y la fuerza a aplicar.

    Palanca de tercer tipo o grado:
    La carga ( potencia) está entre el punto de apoyo y la resistencia.

    Las poleas son ruedas que tienen el perímetro exterior diseñado especialmente para facilitar el contacto con cuerdas o correas. La polea es una máquina simple que nos puede ayudar a subir pesos ahorrando esfuerzo. Básicamente la polea se utiliza para dos fines: cambiar la dirección de una fuerza mediante cuerdas o transmitir un movimiento giratorio de un eje a otro mediante correas.

    Poleas simples: Las cuales forman alternativas de utilizar la polea es fijarla a la carga, fijar un extremo de la cuerda al soporte, y tirar del otro extremo para levantar a la polea y la carga.

    Polea simple movil: es una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo y el otro (extremo movil ) conectado a un mecanismo de tracción.

    Poleas compuestas: son aquellas donde se usan más de dos poleas en el sistema, y puede ser una fija y una móvil, o dos fijas y una móvil.

    El plano inclinado es una superficie plana que forma con otra un ángulo muy agudo. En la naturaleza aparece en forma de rampa, pero el ser humano lo ha adaptado a sus necesidades haciéndolo móvil, como en el caso del hacha o del cuchillo. La rampa es un plano inclinado cuya utilidad se centra en dos aspectos: reducir el esfuerzo necesario para elevar un peso y dirigir el descenso de objetos o líquidos.

    La cuña transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas. El ángulo de la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y resultante, de un modo parecido al plano inclinado.


    Avalos Ramirez Marisela

    ResponderEliminar
  12. MAQUINAS SIMPLES
    Puedo entender que las máquinas son aparatos o dispositivos que se utilizan para transformar o compensar una fuerza resistente o levantar un peso en condiciones más favorables. Es decir, realizar un mismo trabajo con una fuerza aplicada menor, obteniéndose una ventaja mecánica. Esta yo la puedo considerar como una ventaja mecánica que se comporta al tener que aplicar la fuerza a lo largo de un recorrido (lineal o angular) mayor. Además, hay que aumentar la velocidad para mantener la misma potencia.Las primeras máquinas eran sencillos sistemas que facilitaron a hombres y mujeres sus labores, hoy son conocidas como máquinas simples.
    La rueda, la palanca, la polea simple, el tornillo, el plano inclinado, el polipasto, el torno y la cuña son algunas máquinas simples. La palanca y el plano inclinado son las más simples de todas ellas.En general, las maquinas simples son usadas para multiplicar la fuerza o cambiar su dirección, para que el trabajo resulte más sencillo, conveniente y seguro.
    PALANCAS
    Consiste en una barra recta que puede moverse alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro. El objetivo de la palanca es incrementar el efecto de una fuerza o cambiar su dirección.
    Como ejemplos clásicos podemos citar la pata de cabra, el balancín, los alicates o la balanza romana.

    POLEAS
    Las poleas son ruedas que tienen el perímetro exterior diseñado especialmente para facilitar el contacto con cuerdas o correas. La polea es una máquina simple que nos puede ayudar a subir pesos ahorrando esfuerzo.Tenemos una polea de cable que puede emplearse bajo la forma de polea fija, polea móvil o polipasto. Su utilidad se centra en la elevación de cargas (pastecas, grúas, ascensores...), cierre de cortinas, movimiento de puertas automáticas, etc.

    RUEDAS Y EJES
    La rueda es un operador formado por un cuerpo redondo que gira respecto de un punto fijo denominado eje de giro. Normalmente la rueda siempre tiene que ir acompañada de un eje cilíndrico (que guía su movimiento giratorio) y de un soporte (que mantiene al eje en su posición).Aunque en la naturaleza también existen cuerpos redondeados (troncos de árbol, cantos rodados, huevos...), ninguno de ellos cumple la función de la rueda en las máquinas, por tanto se puede considerar que esta es una máquina totalmente artificial.La parte operativa de la rueda es la periferia del disco, que se recubre con materiales o terminaciones de diversos tipos con el fin de adaptarla a la utilidad correspondiente.
    Rueda de transporte

    PLANOS INCLINADOS
    El plano inclinado es una superficie plana que forma con otra un ángulo muy agudo (mucho menor de 90º). En la naturaleza aparece en forma de rampa, pero el ser humano lo ha adaptado a sus necesidades haciéndolo móvil. El plano inclinado es el punto de partida de un nutrido grupo de operadores y mecanismos cuya utilidad tecnológica es indiscutible.
    La rampa es un plano inclinado cuya utilidad se centra en dos aspectos: reducir el esfuerzo necesario para elevar un peso y dirigir el descenso de objetos o líquidos.

    TORNILLO
    Son maquinas simples que resultan de la aplicación del plano inclinado. Un tornillo es un plano inclinado enroscado en espiral y cada una de las vueltas se llama rosca. Para que u n tornillo entre en una superficie como una pared, hay que hacerlo girar muchas veces para avanzar un poco, sin embargo la fuerza que se necesita para dar cada vuelta es menor que la que se necesita para clavar el tornillo sin girarlo.
    Se emplea para sujetar chapas (lavadoras, neveras, automóviles) o piezas diversas (juguetes, ordenadores) sobre estructuras.

    CUÑAS
    De forma sencilla podríamos decir que cuña es un prisma triangular con un ángulo muy agudo. También podríamos decir que es una pieza terminada en una arista afilada que actúa como un plano inclinado móvil.
    Para el ajuste de ensambles en madera, sujección de puertas, ajuste de postes en la construcción, llaves de cerraduras.

    LOZA GOMEZ MARIANA LISETTE

    ResponderEliminar
  13. Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud, dirección o longitud de desplazamiento distintos a la de la acción aplicada.1

    En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la energía: (la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma). La fuerza aplicada, multiplicada por la distancia aplicada (trabajo aplicado), será igual a la fuerza resultante multiplicada por la distancia resultante (trabajo resultante). Una máquina simple, ni crea ni destruye trabajo mecánico, sólo transforma algunas de sus características.

    La cuña transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas. El ángulo de la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y resultante, de un modo parecido al plano inclinado.
    La palanca es una barra rígida con un punto de apoyo, a la que se aplica una fuerza y que, girando sobre el punto de apoyo, vence una resistencia. Se cumple la conservación de la energía y, por lo tanto, la fuerza aplicada por su espacio recorrido ha de ser igual a la fuerza de resistencia por su espacio recorrido.
    En el plano inclinado se aplica una fuerza para vencer la resistencia vertical del peso del objeto a levantar. Dada la conservación de la energía, cuando el ángulo del plano inclinado es más pequeño se puede levantar más peso con una misma fuerza aplicada pero, a cambio, la distancia a recorrer será mayor.
    La polea simple transforma el sentido de la fuerza; aplicando una fuerza descendente se consigue una fuerza ascendente. El valor de la fuerza aplicada y la resultante son iguales, pero de sentido opuesto. En un polipasto la proporción es distinta, pero se conserva igualmente la energía
    El mecanismo tuerca husillo transforma un movimiento giratorio aplicado a un volante o manilla, en otro rectilíneo en el husillo, mediante un mecanismo de tornillo y tuerca. La fuerza aplicada por la longitud de la circunferencia del volante ha de ser igual a la fuerza resultante por el avance del husillo. Dado el gran desarrollo de la circunferencia y el normalmente pequeño avance del husillo, la relación entre las fuerzas es muy grande

    ejemplos
    La palanca es quizás una de las máquinas simples más antiguas y sencillas que se han usado, se trata de una barra rígida que puede girar de manera libre alrededor de un punto de apoyo, transmitiendo la fuerza que se le aplica amplificándola, con lo cual se pueden mover objetos muy pesados.
    Plano onclinado
    e utiliza para cambiar de nivel un objeto empujándolo o deslizándolo sobre el, tal es el caso para subir cajas,muebles,animales, barriles, autos, etc
    PalancaConsiste en una varilla rígida de madera o metal que se apoya sobre un punto fijo llamado fulcro o punto de apoyo.
    TORNO Maquina que aprovecha el momento de torsion que se incline a una rueda o cilindro por medio de la manivela
    TORNILLO Es otra aplicación del plano inclinado y es esencialmente un plano inclinado enrollado de forma continua al rededor de un eje cilíndrico y principalmente se utiliza para unir o sujetar objetos
    CRUZ MARTINEZ ALONDRA ABIGAIL

    ResponderEliminar
  14. El término ‘máquina simple’ se refiere a aquellas que producen su trabajo solamente en un paso, del modo que un simple movimiento es capaz de conservar la fuerza aplicada y trasladarla específicamente a lo que se necesita. Algunas datan de épocas históricas o prehistóricas, sin embargo permiten alcanzar una cantidad mayor de trabajo con una fuerza mucho menor, convirtiéndose en elementos esenciales para la mecánica.
    La idea de ‘simple’ viene a contrastar con las máquinas compuestas, que son aquellas que se agrupan con varios mecanismos, multiplicándose hasta poder generar, entre otros, un taladro o un auto. Sin embargo todo provendrá, indefectiblemente, de una combinación de máquinas simples.

    Ejemplos de máquinas simples
    Las máquinas simples pueden de varios tipos distintos:

    -Palanca: está compuesta únicamente por una barra de composición rígida, que tiene la posibilidad de moverse por sobre un eje. Se le aplica una fuerza (conocida como potencia) en un extremo, para así obtener mayor fuerza en el otro. Sin embargo, también puede aplicarse más cerca del medio, consiguiendo una fuerza un poco menor.

    El esqueleto humano está compuesto por varias palancas, entre las que se encuentran algunas articulaciones, por lo que este sistema de fuerza aparece en la naturaleza. La tijera y la pinza, por otra parte, constituyen máquinas que emplean esta forma de fuerza.

    -Rueda: Cuerpo redondo que gira, descubierto desde hace miles de años. Es la máquina simple más difundida, y su uso resulta imprescindible para gran parte de las acciones que realizan las personas, puesto que su forma circula permite que la propia física genere un movimiento, que puede ser reforzado mediante la acción de otras máquinas. Casi todos los medios de transporte masivos se basan en algún punto en los giros de la rueda.

    -Plano inclinado: La fuerza en este caso viene a ser realizada por una rampa o una pendiente. De este modo la fuerza se distribuye entre la normal (la fuerza física correspondiente al plano y inclinado, perpendicular al plano) y la paralela, que soporta la fuerza aplicada. El plano ‘acompaña’ el movimiento, resultando mucho más sencillo (y mucho más opuesto hacerlo en sentidos opuestos). Las montañas, las sierras, las escaleras son superficies que se vinculan mucho con los planos inclinados.

    -Tornillo: Resultan de la aplicación del plano inclinado, pero de forma mucho más pequeña, transportable y no dependiente de la inclinación de la superficie. Está enroscado en forma de espiral, dando vueltas en forma de rosca. Para enroscarlo en superficies sólidas se debe hacer un agujero haciéndolo girar, demandando una fuerza menor que la que necesitaría para hacerlo entrar sin girarlo.

    -Cuña: Un prisma triangular, compuesto por la combinación de dos planos inclinados, que permite dividir a los cuerpos en dos partes. La función principal es introducirse en las superficies, con un importantísimo grado de rozamiento que explica la eficiencia de las cuñas al ser más puntiagudas. Elementos como la flecha o la navaja se apoyan en este tipo de estructuras.

    -Torno: Una especie de cilindro que al ser enredado por una cuerda, se gira por medio de una barra doblada en dos y está unido a una base. Cuando la barra desplaza la herramienta a lo largo del eje de rotación, produce el cilindrado. Realiza un cambio de fuerza por distancia, se hará un menor esfuerzo a medida que el diámetro crezca.

    -Polea: Un disco atravesado en el centro por un eje, que sirve para elevar pesos a una cierta altura. Puede conseguir disminuir una fuerza aplicando una menor, o cambiarle la dirección. A veces consta de una rueda y otras veces de más, logrando ampliar la magnitud de su fuerza. Para subir objetos a los edificios cuando no entran en ascensores o escaleras, muchas veces se utilizan poleas, que se subdividen entre las fijas, las móviles o las ‘polipoleas’ formadas por al menos tres de ellas.

    ÁLVAREZ MONTIEL LUIS PEDRO

    ResponderEliminar
  15. Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud, dirección o longitud de desplazamiento distintos a la de la acción aplicada

    La cuña transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas. El ángulo de la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y resultante, de un modo parecido al plano inclinado.

    La palanca es una barra rígida con un punto de apoyo, a la que se aplica una fuerza y que, girando sobre el punto de apoyo, vence una resistencia. Se cumple la conservación de la energía y, por lo tanto, la fuerza aplicada por su espacio recorrido ha de ser igual a la fuerza de resistencia por su espacio recorrido.

    En el plano inclinado se aplica una fuerza para vencer la resistencia vertical del peso del objeto a levantar. Dada la conservación de la energía, cuando el ángulo del plano inclinado es más pequeño se puede levantar más peso con una misma fuerza aplicada pero, a cambio, la distancia a recorrer será mayor.

    La polea simple transforma el sentido de la fuerza; aplicando una fuerza descendente se consigue una fuerza ascendente. El valor de la fuerza aplicada y la resultante son iguales, pero de sentido opuesto. En un polipasto la proporción es distinta, pero se conserva igualmente la energía.

    Tuerca husillo.
    El mecanismo tuerca husillo transforma un movimiento giratorio aplicado a un volante o manilla, en otro rectilíneo en el husillo, mediante un mecanismo de tornillo y tuerca. La fuerza aplicada por la longitud de la circunferencia del volante ha de ser igual a la fuerza resultante por el avance del husillo. Dado el gran desarrollo de la circunferencia y el normalmente pequeño avance del husillo, la relación entre las fuerzas es muy grande

    Ejemplos:
    La cuña :Flecha, hacha, navaja, desarmado, picahielo, cuchillo.
    Palanca: En el sube y baja del parque
    Plano inclinado: En una rampa se puede subir un objeto pesado
    Polea:En una grua
    El mecanismo tuerca husillo: enroscar un tornillo


    BRIONES MALDONADO ENRIQUE

    ResponderEliminar
  16. Se denomina máquina simple a ciertos aparatos o dispositivos que se utilizan para transformar o compensar una fuerza resistente o levantar un peso en condiciones más favorables. Es decir, realizar un mismo trabajo con una fuerza aplicada menor, obteniendose una ventaja mecánica.
    Esta ventaja mecánica comporta tener que aplicar la fuerza a lo largo de un recorrido (lineal o angular) mayor. Además hay aumentar la velocidadpara mantener la misma potencia.

    Las primeras máquinas simples eran sencillos sistemas que facilitaron a hombres y mujeres en sus labores, hoy son conocidades como máquinas simples.

    Ejemplos de máquinas simples:

    Palanca:
    Una palanca es, en general, una barra rígida que puede girar alrededor de un punto fijo llamado punto de apoyo o fulcro.

    Polea:
    La polea sirve para elevar pesos a una cierta altura. Consiste en una rueda por la que pasa una cuerda a la que en uno de sus extremos se fija una carga, que se eleva aplicando una fuerza al otro extremo. Su función es doble, puede disminuir una fuerza, aplicando una menor, o simplemente cambiar la dirección de la fuerza. Si consta de más de una rueda, la polea amplifica la fuerza.
    Se usa, por ejemplo: para subir objetos a los edificios o sacar agua de los pozos.

    Polipasto:
    Se llama polipasto a un mecanismo que se utiliza para levantar o mover una carga aplicando un esfuerzo mucho menor que el peso que hay que levantar.
    Estos mecanismos se utilizan mucho en los talleres o industrias que manipulan piezas muy voluminosas y pesadas porque facilitan la manipulación, elevación y colocación de estas piezas pesadas, así como cargarlas y descargarlas de los camiones que las transportan.

    Rueda:
    Máquina simple más importante que se conoce, no se sabe quién y cuándo la descubrió o inventó; sin embargo, desde que el hombre utilizó la rueda la tecnología avanzó rápidamente, podemos decir que a nuestro alrededor siempre está presente algún objeto a situación relacionado con la rueda, la rueda es circular.

    Plano inclinado:
    El plano inclinado permite levantar una carga mediante una rampa o pendiente. Esta máquina simple descompone la fuerza del peso en dos componentes: la normal (que soporta el plano inclinado) y la paralela al plano (que compensa la fuerza aplicada). De esta manera, el esfuerzo necesario para levantar la carga es menor y, dependiendo de la inclinación de la rampa, la ventaja mecánica es muy considerable.

    El plano inclinado puede presentarse o expresar también como cuña o tornillo.

    Cuña:
    Se forma por dos planos inclinados opuestos, las conocemos comúnmente como punta, su función principal es introducirse en una superficie.
    Ejemplo: Flecha, hacha, navaja, desarmado, picahielo, cuchillo.

    Tornillo:
    Plano inclinado enrollado, su función es la misma del plano inclinado pero utilizando un menor espacio.

    Ejemplos: escalera de caracol, carretera, saca corcho, resorte, tornillo, tuerca, rosca.

    Nivel o torno:
    Máquina simple constituida por un cilindro en donde enredar una cuerda o cadena, se hace girar por medio de una barra rígida doblada en dos ángulos rectos opuestos. Como todas las máquinas simples el torno cambia fuerza por distancia, se hará un menor esfuerzo entre más grande sea el diámetro.

    Ejemplos: grúa, fonógrafo, pedal de bicicleta, perilla, arranque de un auto antiguo, grúa, ancla, taladro manual.

    VÁZQUEZ CRUZ RUBÉN.

    ResponderEliminar