miércoles, 1 de abril de 2015

ACTIVIDAD 1: ROZAMIENTO

Explica con tus propias palabras que es la fricciòn o rozamiento y describe un ejemplo real (diferente al que presento en la imagen) donde se aplique la fricciòn.
Al final de tu participaciòn anota tu nombre completo iniciando por el apellido paterno.
Fecha lìmite de entrega: 17/04/2015 a las 15 hrs.
Profr. Gabriel Augusto López Wario
 

19 comentarios:

  1. Fricción o Rozamiento:
    La fuerza de fricción o rozamiento se puede definir como; la fuerza que se resiste a los movimientos entre dos superficies que se encuentran en contacto, dichas oposiciones se pueden presentas de forma paralela a la superficie y opuesta de la dirección hacia donde aplicamos la fuerza. Esta oposición que se presenta para realizar los movimientos es debido a que dentro de nuestra área por la cual vamos a deslizar el objeto existen imperfecciones creando lo que conocemos como "Rozamiento". La fricción también cumple con la acción de mantener en equilibrio un cuerpo, porque si nuestra área estuviera lisa y con pendiente, provocaría que el cuerpo se moviera. Concluyendo se puede decir que la fricción es una fuerza de oposición, y en el momento que nosotros apliquemos mayor fuerza de impulso provocaremos el movimiento.

    Ejemplo:
    Cuando dejamos un rato estacionado nuestro carro, y en el momento que regresamos ya no enciende, necesitamos empujarlo. Lo que produce que los neumáticos del automóvil conjunto a la carpeta asfáltica provocan el efecto de fricción, entonces lo que se necesita hacer es aplicar mayor fuerza para lograr el movimiento.

    Gama Palacios Jose Alfonso

    ResponderEliminar
  2. Definición:
    La fuerza de fricción surge por el contacto de dos cuerpos y se oponen al movimiento. El rozamiento se debe a las imperfecciones y rugosidades que existen en las superficies de los cuerpos y al ponerse en contacto unas con otras van dificultando el movimiento; esta fuerza puede depender de la naturaleza de los materiales que se encuentran en rozamiento y de la fuerza que ejerce un cuerpo sobre el otro.

    Ejemplo:
    Al empujar una bola en una superficie rugosa se detiene por que existe una fuerza de rozamiento; si patinamos en una superficie lisa encerada es mas difícil que frenemos ya que se disminuye esta fuerza.

    Duran Sanabria Juan Antonio

    ResponderEliminar
  3. Fricción o Rozamiento:
    El rozamiento, también conocido como fricción, es un concepto físico derivado de la interacción de dos cuerpos íntimamente unidos por una fuerza F perpendicular a la superficie de contacto. Este rozamiento está representado por la fuerza P paralela a la superficie de contacto, que hay que aplicar a uno de los cuerpos para que se mueva deslizándose sobre el otro. La fuerza de rozamiento o de fricción (FR→) es una fuerza que surge por el contacto de dos cuerpos y se opone al movimiento. El rozamiento se debe a las imperfecciones y rugosidades, principalmente microscópicas, que existen en las superficies de los cuerpos. Al ponerse en contacto, estas rugosidades se enganchan unas con otras dificultando el movimiento. Para minimizar el efecto del rozamiento o bien se pulen las superficies o bien, se lubrican, ya que el aceite rellena las imperfecciones, evitando que estas se enganchen.

    Ejemplo:
    Los vehículos no avanzarían, pues la fricción sirve de apoyo a las ruedas para impulsarse y en su ausencia solo girarían sin avanzar.
    Una lancha sobre el gua al avanzar genera fricción entre el agua y la superficie de la lancha.

    Sánchez Casañas Alejandra Josselin.

    ResponderEliminar
  4. Fricción o Rozamiento:
    El rozamiento, también conocido como fricción, es un concepto físico derivado de la interacción de dos cuerpos íntimamente unidos por una fuerza F perpendicular a la superficie de contacto. Este rozamiento está representado por la fuerza P paralela a la superficie de contacto, que hay que aplicar a uno de los cuerpos para que se mueva deslizándose sobre el otro. La fuerza de rozamiento o de fricción (FR→) es una fuerza que surge por el contacto de dos cuerpos y se opone al movimiento. El rozamiento se debe a las imperfecciones y rugosidades, principalmente microscópicas, que existen en las superficies de los cuerpos. Al ponerse en contacto, estas rugosidades se enganchan unas con otras dificultando el movimiento. Para minimizar el efecto del rozamiento o bien se pulen las superficies o bien, se lubrican, ya que el aceite rellena las imperfecciones, evitando que estas se enganchen.

    Ejemplo:
    Los vehículos no avanzarían, pues la fricción sirve de apoyo a las ruedas para impulsarse y en su ausencia solo girarían sin avanzar.
    Una lancha sobre el gua al avanzar genera fricción entre el agua y la superficie de la lancha.

    Sánchez Casañas Alejandra Josselin.

    ResponderEliminar
  5. Así como existen fuerzas de contacto y fuerzas a distancia, las cuales se caracterizan por poner a los cuerpos en movimiento, existe otro tipo de fuerza que se encarga de reducir la rapidez de un objeto en movimiento, incluso frenarlo hasta un valor cero: la fuerza de fricción o fuerza de rozamiento.
    La fuerza de fricción es la oposición al movimiento de los cuerpos y se da en todos los medios conocidos (sólidos, líquidos y gaseosos). Atendiendo a que las superficie de los cuerpos en contacto no son idealmente lisas es imposible desaparecer esta fuerza, que en unos casos resulta necesaria reducir y en otros aumentar, ya que la fricción es una fuerza con sentido contrario a la fuerza aplicada.

    De no ser por la existencia de esta fuerza, no podriamos detenernos una vez puestos en marcha.

    Ejemplo: Un patinador de hielo puede avanzar muy rápido pues la fricción entre el hielo y las navajas de los patines es baja.

    Cruz Cuevas Arturo

    ResponderEliminar
  6. La fuerza de rozamiento o de fricción, es una fuerza que surge por el contacto de dos cuerpos y se opone al movimiento.

    El rozamiento se debe a las imperfecciones y rugosidades, principalmente microscópicas, que existen en las superficies de los cuerpos. Al ponerse en contacto, estas rugosidades se enganchan unas con otras dificultando el movimiento. Para minimizar el efecto del rozamiento o bien se pulen las superficies o bien, se lubrican, ya que el aceite rellena las imperfecciones, evitando que estas se enganchen.

    Ejemplo: Cuando el piso está mojado es más fácil resbalar, pues el agua disminuye la fricción del piso.
    Un objeto que entra del espacio exterior a la atmósfera terrestre, se incendia debido a la fricción que se produce entre ellos.

    ResponderEliminar
  7. El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas y que darán apoyo o justificarán una idea. En otras palabras más simples, el razonamiento es la facultad humana que permite resolver problemas.


    Existen dos tipos de razonamientos, el razonamiento lógico, que hace uso del entendimiento para pasar de unas proposiciones a otras, partiendo de lo ya conocido o de lo que se cree conocer a lo desconocido o menos conocido. En este, los razonamientos que se hagan a través de esta forma pueden ser válidos o no válidos. Será considerado como válido cuando sus premisas ofrezcan un suficiente soporte a la conclusión y en el no válido sucede exactamente lo contrario.

    Y luego se encuentra el razonamiento no lógico, también conocido como informal, el cual no solamente se basará en premisas como el anterio,r sino que además se ayuda de la experiencia y del contexto.





    ResponderEliminar
  8. La fuerza de rozamiento o de fricción es una fuerza que surge por el contacto de dos cuerpos y se opone al movimiento.El rozamiento se debe a las imperfecciones y rugosidades, principalmente microscópicas, que existen en las superficies de los cuerpos.
    Se pueden resumir sus caracteristicas en Se opone al movimiento de un cuerpo que se desliza en contacto con otro.
    dependen de dos factores la naturaleza de los materiales y de la fuerza

    Ejemplo :Una lancha sobre el gua al avanzar genera fricción entre el agua y la superficie de la lancha.



    PEREZ SANCHEZ DANIEL DE JESUS

    ResponderEliminar
  9. La fuerza de fricción o rozamiento es la fuerza que se resiste a los movimientos entre dos superficies que se encuentran en contacto, dichas oposiciones se pueden presentas de forma paralela a la superficie y opuesta de la dirección hacia donde aplicamos la fuerza. Esta oposición que se presenta se debe a los baches o imperfecciones propios de lugar donde deslizamos nuestro objeto, que vendría siendo lo que conocemos como ROZAMIENTO.
    En conclusión: Fuerza de rozamiento es toda fuerza opuesta al movimiento, la cual se manifiesta en la superficie de contacto de dos cuerpos siempre que uno de ellos se mueva o tienda a moverse sobre otro.
    Un ejemplo de esta sería cuando intentamos mover un mueble, lo primero que hacemos es romper la fuerza de rozamiento.

    Gutiérrez Cruz Dania Dulce

    ResponderEliminar
  10. La fricción es una fuerza de contacto que actúa para oponerse al movimiento deslizante entre superficies. Actúa paralela a la superficie y opuesta al sentido del deslizamiento. Se denomina como F . La fuerza de fricción también se le conoce como fuerza de rozamiento. La fricción ocurre cuando dos objetos se deslizan entre sí o tienden a deslizarse. Cuando un cuerpo se mueve sobre una superficie o a través de un medio viscoso, como el aire o el agua, hay una resistencia al movimiento debido a que el cuerpo interactúa con sus alrededores. Dicha resistencia recibe también el nombre de fricción.
    Los factores que originan la fricción son:
    El razonamiento, que se ocasiona de irregularidades de la superficie en contacto. En cuando sea mas rugosa la superficie, mayor será la fricción. Si el peso del objeto es mayor la fricción será mayor.

    EJEMPLO:
    Cuando patinamos en hielo, la fricción entre la cuchilla del patin muy poca , acomparacion de la de unos zapatos en un piso de madera. La suavidad del hielo te permite desplazar con grande facilidad.


    Avalos Ramirez Marisela

    ResponderEliminar
  11. La fricción es una fuerza de contacto que actúa para oponerse al movimiento deslizante entre superficies. Actúa paralela a la superficie y opuesta al sentido del deslizamiento. Se denomina como Ff . La fuerza de fricción también se le conoce como fuerza de rozamiento. La fricción ocurre cuando dos objetos se deslizan entre sí o tienden a deslizarse. Cuando un cuerpo se mueve sobre una superficie o a través de un medio viscoso, como el aire o el agua, hay una resistencia al movimiento debido a que el cuerpo interactúa con sus alrededores.

    También Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, a la fuerza entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies de contacto (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática).

    EJEMPLO:
    Cuando se frotan dos objetos, como una piedra con un trozo de madera, se produce una fricción que genera calor.

    HERNÁNDEZ MORALES SELMA GABRIELA

    ResponderEliminar
  12. La fricción es una fuerza de contacto que actúa para oponerse al movimiento deslizante entre superficies. Actúa paralela a la superficie y opuesta al sentido del deslizamiento. Se denomina como Ff . La fuerza de fricción también se le conoce como fuerza de rozamiento. La fricción ocurre cuando dos objetos se deslizan entre sí o tienden a deslizarse. Cuando un cuerpo se mueve sobre una superficie o a través de un medio viscoso, como el aire o el agua, hay una resistencia al movimiento debido a que el cuerpo interactúa con sus alrededores.

    También Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, a la fuerza entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies de contacto (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática).

    EJEMPLO:
    Cuando se frotan dos objetos, como una piedra con un trozo de madera, se produce una fricción que genera calor.

    HERNÁNDEZ MORALES SELMA GABRIELA

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Desde mi punto de vista cuando hablamos de Rozamiento nos estamos refiriendo a un cuerpo que esta en contacto con la superficie que se le presenta una fuerza que actua sobre el, es decir lo ocasionan las irregularidades de la superficie y cuanto mas asperas sean las superficies mayor sera su friccion y tambien habalndo un poco de pesos, si el peso es mayor la friccion sera mayor.
    Existen varios tipos de rozamiento o de friccion, uno de ellos se llama rozamiento estatico y se refiere que cuando un cuerpo esta en reposo las unicas que actuan sobre el son la fuerza normal y su peso.Otra de ellas se llama rozamiento cinetico se refiere cuando se rompe el estado de reposo y el cuerpo inicia un moviento. Algunos de mis ejemplos serian:

    *En el moemento que una locomotora frene
    *Deportes que practica el ser humano, como el futbol

    ResponderEliminar
  15. Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción a la resistencia que se opone al movimiento (fuerza de fricción cinética) o a la tendencia al movimiento (fuerza de fricción estática) de dos superficies en contacto. Se genera debido a las imperfecciones, especialmente microscópicas, entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones hacen que la fuerza entre ambas superficies no sea perfectamente perpendicular a éstas, sino que forma un ángulo (el ángulo de rozamiento) con la normal. Por tanto esta fuerza resultante se compone de la fuerza normal (perpendicular a las superficies en contacto) y de la fuerza de rozamiento, paralela a las superficies en contacto.
    Conclusion: es una fuerza que surge por el contacto de dos cuerpos y se opone al movimiento.
    Ejemplo:Al empujar un mueble pesado sobre el piso para moverlo de lugar.

    ResponderEliminar
  16. Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción a la resistencia que se opone al movimiento (fuerza de fricción cinética) o a la tendencia al movimiento (fuerza de fricción estática) de dos superficies en contacto. Se genera debido a las imperfecciones, especialmente microscópicas, entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones hacen que la fuerza entre ambas superficies no sea perfectamente perpendicular a éstas, sino que forma un ángulo (el ángulo de rozamiento) con la normal. Por tanto esta fuerza resultante se compone de la fuerza normal (perpendicular a las superficies en contacto) y de la fuerza de rozamiento, paralela a las superficies en contacto.
    Conclusion: es una fuerza que surge por el contacto de dos cuerpos y se opone al movimiento.
    Ejemplo:Al empujar un mueble pesado sobre el piso para moverlo de lugar.

    ResponderEliminar
  17. La fuerza de rozamiento es una fuerza que aparece cuando hay doscuerpos en contacto y es una fuerza muy importante cuando se estudia elmovimiento de los cuerpos. Es la causante, por ejemplo, de que podamos andar(cuesta mucho más andar sobre una superficie con poco rozamiento, hielo, porejemplo, que por una superficie con rozamiento como, por ejemplo, un suelorugoso).La experiencia nos muestra que:

    la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos no depende del tamaño de la superficie de contacto entre los dos cuerpos, pero sí depende de cúal sea la naturaleza de esa superficie de contacto, es decir, de que materiales la formen y si es más o menos rugosa.
    la magnitud de la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos en contacto es proporcional a la normal entre los doscuerpos, es decir:
    Fr = m·N
    ejemplo:
    deslizar un esqui sobre el hielo, patinar sobre el barro, rodar sobre el marmol(rozamiento por rodadura)
    Cruz Martinez Alondra Abigail

    ResponderEliminar
  18. La fuerza de fricción se da a partir del contacto entre dos cuerpos. En realidad, éste efecto siempre está presente en el movimiento de un cuerpo debido a que siempre se desplaza haciendo contacto con otro (el aire en la mayoría de los casos); en algunos casos, éste efecto es muy pequeño y es una buena aproximación despreciar su valor, pero en otros, es necesario tomar en cuenta ésta fuerza, debido a que determina el valor del movimiento.
    Es decir, la fricción o rozamiento es la fuerza que se opone al movimiento de un cuerpo, este cuerpo pudo haber sido movido por otra fuerza.

    EJEMPLO: En la vida cotidiana observamos diversos ejemplos de fricción o rozamiento, los cuales son: Al frenar el Metro en cada estación, al deslizar un cerillo para que este prenda, por mencionar algunos.

    ÁLVAREZ MONTIEL LUIS PEDRO.

    ResponderEliminar

  19. La Fricción es simplemente la fuerza que se opone al movimiento que se presenta entre las superficies de dos cuerpos en contacto físico. La fricción es una fuerza que tiene sentido contrario al movimiento de un cuerpo sobre el cual se actúa.

    Existen dos tipos de fricción o rozamiento y son la fricción estática y la fricción cinética.

    Existe rozamiento incluso cuando no hay movimiento relativo entre los dos cuerpos que están en contacto. Hablamos entonces de Fuerza de rozamiento estática.

    Por ejemplo:
    Si queremos empujar un armario muy grande y hacemos una fuerza pequeña, el armario no se moverá. Esto es debido a la fuerza de rozamiento estática que se opone al movimiento. Si aumentamos la fuerza con la que empujamos, llegará un momento en que superemos está fuerza de rozamiento y será entonces cuando el armario se pueda mover. Una vez que el cuerpo empieza a moverse, hablamos de fuerza de rozamiento dinámica. Esta fuerza de rozamiento es menor que la fuerza de rozamiento estática.

    VÁZQUEZ CRUZ RUBÉN

    ResponderEliminar